Plan local de Diversidad funcional y Calidad de vida
Plan local de Diversidad funcional y Calidad de vida
Acerca de este proceso
El año 2003, la Comisión Europea destaca el papel fundamental de los entes locales en el desarrollo de políticas de inclusión.
Por lo tanto, el concepto diversidad funcional supone un paso más en la búsqueda de los derechos y la igualdad de las personas con necesidades específicas, poniendo como base que las personas somos diversas y cada una tiene capacidades diferentes.
Los Planes Locales de inclusión Social tienen como misión la planificación, diseño y coordinación de iniciativas, medidas y acciones de intervención social que permiten detectar y debilitar los factores de exclusión social y/o vulnerabilidad, con el objetivo principal de incluir y conseguir una mayor cohesión social de toda la población mediante el trabajo en red con el máximo conjunto de actores que operan en el territorio.
La participación de los protagonistas es un elemento clave en la hora de garantizar la pertinencia y sostenibilidad de los logros conseguidos en cualquier acción de desarrollo. Las propias personas y familia con diversidad funcional son quienes mejor conocen su situación y problemática.
Se trata de involucrarse activamente para establecer sus prioridades y tomar decisiones en todo aquello que los pueda afectar. Una implicación verdadera dota de herramientas y capacidad, a la vez que produce cambios en las actitudes y comprensión respecto a sus habilidades y posibilidades, tanto en la propia persona como en el entorno.
“Nunca es demasiado tarde para abandonar tus perjuicios”
Henry David Thoreau
“La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo”
Isaac Newton
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Encuestas
Esta encuesta está pensada para conocer tu opinión sobre la accesibilidad en Calafell y los servicios disponibles para personas con diversidad funcional. El objetivo es identificar ámbitos de mejora para favorecer la inclusión y la calidad de vida.
Esta encuesta tiene como objetivo recoger la opinión de las familias de personas con diversidad funcional sobre los servicios, apoyos y recursos disponibles. El objetivo final es identificar puntos de mejora para garantizar una mejor calidad de vida e inclusión.
Esta encuesta tiene como objetivo recoger su opinión sobre los servicios, recursos y apoyos disponibles para garantizar una vida activa, accesible y de calidad. El objetivo final es identificar ámbitos de mejora que contribuyan al bienestar y a una mayor autonomía de la gente mayor.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Propuesta formulada desde la Comunalidad Urbana de Calafell, presupuestada en 200.000,-€
Queremos convertir Calafell en un referente de la Accesibilidad universal, implantando un Plan que incorpore tanto el accesiblitat física, como la cognitiva y sensorial, para facilitar la igualdad de oportunidades tanto por circular por la vía pública como para acceder a las principales equipaciones:
- Poner sonido a los semáforos para facilitar el tráfico a las personas con discapacidad auditiva
- Crear cartelería inclusiva en las escuelas adaptada a los niños con dificultades cognitivas.
- Editar los documentos informativos municipales en lectura fácil, para facilitar la comprensión.
- Crear cartelería accesible a la vía pública y a las principales equipaciones del municipio.
- Hacer un plan especial plurianual de eliminación de barreras arquitectónicas a la vía pública.
- Potenciar la eliminación de barreras arquitectónicas de todo tipos, mediante subvenciones y bonificaciones.
Compartir: